jueves, 6 de junio de 2024

COMENTARIOS DEL LIBRO EL RÍO DE CENIZAS

 Se dice que el miedo que se tiene a ir a una residencia es equiparable con el que se tenía al ir a la mili donde se ridiculizaba a la gente y se pasaba mal; no obstante, se habla que lo importante es que la decisión de ingresar en una residencia sea propia y no impuesta, ya que esto cambia bastante la situación.

El protagonista había hecho toda la vida lo que le había dado la gana, había nacido en 1945 y recibido una educación católica y tradicional, pero no había tenido problemas de traicionar esos principios, se casa con una mujer rica a la que engaña, sin ningún problema.

La relación de su hijo con Joserra le parece rara, pero la admite y él mismo se extraña de que la admita tan fácilmente. Hablamos de que la gente joven ve la homosexualidad como algo normal.

Otro comentario abunda en que el libro da como unas pinceladas de la vida de una persona que reflexiona y va hilvanando su vida, es como un ajuste de cuentas consigo mismo, se arrepiente de cómo ha tratado a su mujer y le queda muy grabado el recuerdo de Antonia, quien realmente le ha dejado huella.

La pandemia es vista con una cierta distancia, pero recordamos que era una situación de mucho pánico, el miedo lo podía dominar todo y se habla de que la sociedad ante estas situaciones extrañas se agrupa igual que los rebaños para protegerse. Comentamos que en la vejez los miedos cambian, ahora con la digitalización hay mucha gente mayor con dificultades para comunicarse con la Administración y con los bancos. También se habla de que según la edad la forma de relacionarnos con extraños cambia, está reflexión se aporta después de haber presenciado un encuentro entre una persona mayor pidiendo dinero y otra más joven que no sabía cómo reaccionar.

Hemos destacado alguna de las reflexiones del libro que nos han parecido interesantes:

El lema de aquella época (franquismo): hijo tú no te signifiques.

La felicidad no es tan importante como dicen, la vida es más grande.

Lo que nos impide ser libres es el miedo.

No hay que vivir como si fuera nuestro último día, sino como si fuera el último día de los demás.

El final del libro es el único posible y la idea que le deja a su hijo: Sé feliz y vive despacio. Ya te dicho que te quiero, aunque muchas veces te haya querido mal nos ha parecido interesante.

Terminamos hablando de que se vive más feliz si se disfruta de libertad y se participa en proyectos colectivos para mejorar de la sociedad.

Se propone el calificar los libros que leemos según sean o no recomendables para otras personas con una puntuación del 1 al 5, a este se le otorgan 4, 3 y 2,5 puntos. Quedaría en:



CONTINÚA EL COMENTARIO DEL LIBRO LA LLAMADA

  En la primera reunión que describe la autora, muestra a los personajes que luego serán protagonistas de las entrevistas, estas entrevistas...