viernes, 7 de marzo de 2025

CONTINÚA EL COMENTARIO DEL LIBRO LA LLAMADA

 En la primera reunión que describe la autora, muestra a los personajes que luego serán protagonistas de las entrevistas, estas entrevistas presentan la misma realidad, pero enriquecida por miradas diferentes.

El drama de esta mujer es muy parecido al que sufren las mujeres en otras guerras y conflictos, son maltratadas y tienen que sobrevivir. Silvia, desde que salió del cautiverio siempre ha contado con personas que le han acogido a pesar de ser cuestionada su conducta durante su secuestro. El episodio que marca su vida por completo es la detención y todos los acontecimientos que le suceden después.

Todo es real, en los 70 había muchos argentinos aquí y yo tuve contacto con ellos, afirma otra de las lectoras, y no se sabía de lo que había pasado hasta que posteriormente apareció en la prensa. La novela le parece interesante ya que es un retrato hecho con las entrevistas y lo que aporta la autora del libro, son muy creíbles los cambios de pareja, no parece tanto el que le entregaran a la hija a la familia paterna, ya que normalmente los daban a familias de militares. Por eso se sospechaba de ella, ya que se pensaba que algo tendría que haber dado a cambio de estos privilegios.

Otra lectora dice que el libro le enganchó desde el principio, el estilo le pareció interesante, le ha llamó la atención que la autora no cuestiona a Labayru, solo a través de las entrevistas se ve su auténtica personalidad y las reacciones ante los acontecimientos. En Chile pasó algo parecido, se señala que los primeros días de la detención son cruciales ya que es cuando la tortura es más intensa y más fácilmente se delata a los compañeros.

El dilema moral que plantea sobre sí se puede resistir o no la tortura, sin delatar es muy difícil de resolver ya que no sabemos ni cómo reaccionaríamos nosotros mismos.

Silvia y sus amigos pertenecían a una clase social alta y de ahí que tuvieran un mayor reconocimiento y mejor trato por parte de los militares.

Hablamos también de la violación y de que las mujeres consienten para evitar males mayores, pero que en absoluto es un encuentro sexual, a pesar de que alguien puede pensar que algún cariño se tiene que recibir. También comentamos la posición de la Judicatura en este asunto, aún hoy en día cuestionan los testimonios de las víctimas; alguna de las mujeres secuestradas llega a pensar si esa violación tiene algo que ver con la prostitución. También los montoneros quieren ocultar el asunto de las violaciones por considerarlo una ofensa para los maridos de las montoneras, un asunto que rezuma machismo. Dentro de la propia organización de los montoneros había privilegios, se salvaban más los “jefes” que los activistas de a pie.

Comentamos sobre lo que piensan sus compatriotas exiliados, afirman que algo ha tenido que pagar por los privilegios que le han dado: su hija entregada a su familia paterna, los viajes para encontrase con su marido, la salida a España, resulta curioso que los que más cuestionan a Silvia son dos de sus parejas, Alberto y Hugo. Y consideramos que es muy humano el dudar, sobre todo al pensar en cómo accedió a infiltrase en la organización de las Madres de la Plaza de Mayo.

El retrato que Guerreiro hace de Labayru es el de una niña bien que juega a la revolución, es muy guapa y ella se aprovecha de esta circunstancia. Por otro lado, ella se salva y la tratan con privilegios, aunque tenga que colaborar haciendo trabajos como mecanógrafa o traductora y otros asuntos mucho más graves. También hablamos que los captores eran racistas, ella se salva por ser hija de militares y porque su padre “era de los nuestros” y también por no ser judía y pertenecer a una buena familia.

Hablamos de que las dictaduras se valen de la arbitrariedad en sus detenciones para crear el terror; a pesar de que siguen un plan sistemático, cualquiera puede ser detenido solo por estar en una agenda equivocada. El miedo es imprevisible y no sabemos cómo podemos reaccionar ante él.

Los montoneros era una organización un tanto mística, se afirma, son capaces de luchas hasta morir y es curioso la presencia del cianuro para no caer en manos de la policía. Se habla de otros libros sobre esta organización como “Recuerdos de la muerte”.

Hay otras cosas que quedan en el aire en las entrevistas hay personas que han convivido mucho con Silvia y que no conocían su historia tanto como la va a conocer Guerreiro.

Comentamos que ella pensaba que cuando naciera su hija a ella la iban a matar, también dice que no estaba capacitada para la crianza de su hija cuando se la entregaron al año y medio.

Alguno de los entrevistados se plantean una cuestión muy inquietante y es que sí valió la pena todo lo que hacía los montoneros o estaban equivocados, la respuesta de alguno de ellos es que sí. Esta pregunta se la ha planteado mucha gente que ha militado en organizaciones políticas violentas o no, esto es sí merecen la pena tantos sacrificios y la respuesta es que las dos respuestas son válidas, de hecho, se comenta que en libros de militantes de izquierdas estos se manifiestan en  los dos sentidos.

Pasamos a hablar de los amoríos de Silvia, ha tenido varias parejas y todas ellas han hablado en el libro, uno dice que es una manipuladora y otro dice que no se creía que hubiera estado secuestrad. De los amores tan variados (aunque con Jesús estuvo 30 años) tiene mucho que ver la familia que ha tenido, pero a Hugo, dice Silvia, es al único que ha amado, a los otros los ha querido. Pensamos que ella también se presta a hablar de su posición en el secuestro, un poco por reivindicarse a sí misma

El libro es un retrato de Labayru a través de la idea que Guerreiro se ha hecho de ella a partir de entrevistas a la protagonista y a las personas que han tenido que ver en su vida. Y a la vez es un retrato de una época terrible, la dictadura argentina y las consecuencias de sus políticas en la vida de los argentinos y argentinas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTINÚA EL COMENTARIO DEL LIBRO LA LLAMADA

  En la primera reunión que describe la autora, muestra a los personajes que luego serán protagonistas de las entrevistas, estas entrevistas...